El bruxismo es una afección común que afecta a muchas personas, caracterizada por el apretamiento o rechinamiento involuntario de los dientes, normalmente durante las horas de sueño. Por lo general, causa desgaste en los dientes naturales, aunque su impacto es más significativo en quienes utilizan prótesis dentales, ya que pueden deteriorarse más rápidamente si no se toman las medidas adecuadas.
Las prótesis dentales están diseñadas para restaurar la función y estética de la boca, pero cuando un paciente sufre de bruxismo, la presión constante y el movimiento excesivo pueden generar problemas como fracturas, desajustes y una reducción prematura de su vida útil. Esto puede ocasionar una necesidad de reemplazarlos más frecuentemente e incomodidades para el paciente.
Desde Bersadent, consideramos fundamental conocer cuáles son las consecuencias del bruxismo en prótesis dentales, las diferencias entre desgaste causado por el bruxismo y por el degaste general y la prevención. A continuación, lo analizaremos en este post.
Cómo afecta el bruxismo a las prótesis dentales
El bruxismo puede comprometer seriamente la durabilidad y funcionalidad de las prótesis dentales. La presión constante sobre las piezas artificiales genera microfracturas y debilitamiento progresivo del material, especialmente en prótesis removibles o implantes dentales con coronas de porcelana.
Uno de los principales problemas es la sobrecarga en la mordida. Las prótesis están diseñadas para soportar la presión normal de la masticación, pero cuando el paciente aprieta los dientes de manera involuntaria y repetitiva, los materiales pueden sufrir desgastes acelerados o incluso fracturas. En casos severos, esto puede llevar a la necesidad de reemplazo prematuro de la prótesis o la colocación de férulas de descarga para mitigar el impacto.
Además, el bruxismo puede afectar la estabilidad de la prótesis. En el caso de dentaduras completas o parciales removibles, el movimiento excesivo de la mandíbula puede hacer que la prótesis se desajuste, provocando incomodidad, lesiones en las encías y dificultades para hablar o masticar. Esto puede generar irritaciones en la mucosa oral y aumentar el riesgo de inflamaciones o úlceras bucales.
Desgaste de prótesis dentales por bruxismo
Ya hemos visto cómo puede afectar el bruxismo, pero este desgaste es más evidente en prótesis con coronas de porcelana o acrílico, donde la fricción intensa puede generar fisuras, pérdida de esmalte artificial o una reducción del grosor de los dientes protésicos.
Otro problema asociado al desgaste es la alteración de la mordida. A medida que la prótesis pierde material en su superficie, la relación entre los dientes superiores e inferiores cambia, lo que puede llevar a una mordida desequilibrada y, en algunos casos, a la aparición de nuevos problemas en la articulación temporomandibular (ATM).
El desgaste también puede afectar la estética de la prótesis, ya que el deterioro de las piezas dentales artificiales puede hacer que la sonrisa luzca menos natural o que los dientes protésicos pierdan su brillo y color. Además, los pacientes pueden experimentar una sensación de mayor sensibilidad o incomodidad al masticar, debido a la alteración en la forma de los dientes de la prótesis.
Diferencias entre prótesis dentales afectadas por bruxismo y desgaste natural
Aunque todas las prótesis dentales experimentan cierto desgaste con el tiempo, es importante diferenciar entre el desgaste natural y el provocado por el bruxismo.
El desgaste natural ocurre gradualmente con el uso diario de la prótesis y suele ser uniforme en todas las superficies de contacto. Es un proceso predecible que se da con los años y que, en muchos casos, solo requiere ajustes mínimos para restaurar la funcionalidad de la prótesis.
Por otro lado, el desgaste de prótesis dentales por bruxismo es mucho más acelerado e irregular. Se observan zonas con pérdida de material más pronunciada, fracturas inesperadas y alteraciones en la alineación de la mordida. Además, los pacientes con bruxismo pueden presentar daños en otras áreas, como dolor en la mandíbula, inflamación en los músculos faciales o incluso desplazamiento de la prótesis en la boca.
Identificar estas diferencias permite a los especialistas en prótesis dentales de Bersadent ofrecer soluciones personalizadas para minimizar el impacto del bruxismo en cada paciente.
Ajustes de prótesis dentales para evitar el impacto del bruxismo
Para reducir el impacto del bruxismo en las prótesis dentales, es fundamental realizar ajustes periódicos en la estructura de la prótesis.
- Uso de férulas de descarga: Estos dispositivos evitan el contacto directo entre los dientes y protegen la prótesis del desgaste excesivo.
- Modificación de la mordida: Se pueden realizar ajustes en la prótesis para distribuir mejor la carga oclusal y reducir la presión en puntos específicos.
- Refuerzo de materiales: En algunos casos, es recomendable utilizar materiales más resistentes en las coronas o dientes protésicos para soportar mejor el impacto del bruxismo.
- Terapias complementarias: La fisioterapia mandibular o el control del estrés pueden ayudar a reducir la intensidad del bruxismo y minimizar el daño a la prótesis.
Prevención del daño por bruxismo en prótesis dentales
La prevención es clave para prolongar la vida útil de las prótesis dentales en pacientes con bruxismo. Algunas estrategias incluyen:
- Consultas regulares con el dentista para detectar signos de desgaste temprano.
- Uso de protectores dentales o férulas de descarga personalizadas.
- Evitar hábitos que puedan agravar el bruxismo, como morder objetos duros o consumir cafeína en exceso.
- Aplicar técnicas de relajación para reducir el estrés, un factor clave en el bruxismo.
Recomendaciones para cuidar prótesis dentales con bruxismo
El mantenimiento adecuado de las prótesis dentales es esencial para preservar su funcionalidad y estética. Para quienes padecen bruxismo, es recomendable limpiar la prótesis diariamente con productos no abrasivos y evitar masticar alimentos muy duros que puedan generar mayor presión sobre la estructura.
Además, es importante revisar periódicamente el ajuste de la prótesis con un especialista, ya que cualquier desajuste puede aumentar la fricción y el riesgo de daño. En algunos casos, puede ser necesario reemplazar la prótesis si el desgaste es excesivo o si afecta la mordida del paciente.
El bruxismo es un desafío para quienes utilizan prótesis dentales, ya que puede acelerar el desgaste y comprometer su funcionalidad. Sin embargo, con los ajustes adecuados, el uso de férulas protectoras y un mantenimiento óptimo, es posible minimizar sus efectos y prolongar la vida útil de la prótesis.
En Bersadent, somos especialistas en la fabricación y ajuste de prótesis dentales diseñadas para resistir el impacto del bruxismo. Nuestro equipo de expertos evalúa cada caso de manera personalizada, asegurando que cada paciente reciba la mejor solución para su salud bucodental. Si necesitas ayuda para proteger tu prótesis del bruxismo o quieres conocer más sobre nuestras soluciones, no dudes en consultarnos. Tu sonrisa y bienestar son nuestra prioridad.